
Semillero de Investigación Primera Infancia
Fundamentación de la propuesta:
Como situaciones relevantes de maltrato infantil en la población observada, se establecieron insuficientes pautas de crianza con que llegan los niños a las instituciones educativas, asi como el escaso manejo de las emociones por parte de padres, cuidadores, maestros y niños.
Se presume que el deficiente proceso en la formación de pautas adecuadas en la crianza de los niños, se debe a los altos índices de violencia intrafamiliar, familias disfuncionales, edad temprana por parte de los padres, factores económicos y sociales que repercuten en el escaso manejo de los emociones siendo los niños finalmente víctimas de maltrato por parte de padres , y cuidadores
Si partimos de la premisa que la naturaleza humana esta orientada por las emociones y que a lo largo de nuestra vida las experimentamos de manera consiente o no, provocando con cada una de éstas, reacciones agradables y desagradables que afectan nuestro entorno, es conveniente entonces reflexionar acerca de las habilidades y destrezas que se deben adquirir para un manejo adecuado de éstas. El adecuado manejo de las emociones constituye un factor de éxito para lograr buenas relaciones interpersonales, la adquisición de pautas de crianza y la observación de patrones saludables de comportamiento por parte de padres, maestros y cuidadores promoviendo en los niños herramientas esenciales en el desarrollo de la personalidad.
Los contenidos teóricos desarrollados en la propuesta, pretenden ofrecer al maestro, las herramientas necesarias para lograr involucrar eficiente y eficazmente a los padres de familia y la comunidad en el proceso escolar de los niños. Del mismo modo se brindaran estrategias pedagógicas para el manejo de las emociones en el hogar y en la escuela.
La propuesta cuenta con 3 macroproyectos de aula, y 1 proyecto inicial de aprestamiento; El primer proyecto de aula esta orientado a la promoción de pautas de comportamiento y adaptación a la escuela, es el encuentro del niño con la maestra, en la que se llegan acuerdos para el comportamiento y utilización de los diferentes útiles escolares y elementos del aula; Se establecen pautas de comportamiento con los compañeros y demás personas de la institución,
Los proyectos pedagógicos de aula, están basados en el manejo de las emociones y la formación en pautas de crianza; tomando como referente los lineamientos del Ministerio de educación nacional para el nivel transición, respondiendo al desarrollo multidimensional de niños y niñas.
El primer macroproyecto se llama CONOCER A RAFAEL POMBO ES MUY EMOCIONANTE, se utilizaran poesías, cuentos de Rafael Pombo, como una manera de recuperar la identidad de los niños con la literatura colombiana, además una manera de recordar en los padres muchos de los cuentos, poesías y fábulas con que crecieron, Se utilizaran videos dispuestos en la web, cuentos en frisos, narraciones por parte del maestro y padres, lectura de poemas. Este primer macroproyecto consta de 3 proyectos de aula, se sugieren al maestro algunas temáticas de acuerdo a los indicadores seleccionados, se adjuntan anexos como guía para que el maestro construya su propio proyecto.
El segundo :MANEJO MIS EMOCIONES Y APRENDO VALORES: Este proyecto como el anterior se desarrollaron los logros curriculares dispuestos para el grado escolar, además de promover y fortalecer valores sociales, manejos de las emociones y pautas de crianza a través de cuentos, fabulas y canciones.

En las instituciones educativas se observaron comportamientos de agresividad y ternura por parte del maestro y pares; arrojando como resultado que en algunos casos aislados los maestros agreden a los niños cuando se descontrolan frente a comportamientos inadecuados por parte de estos; fue preocupante detectar algunos casos de violencia escolar, comportamientos agresivos tanto en niñas como en niños, además de indisciplina y escasa formación de hábitos, pautas de crianza y manejo de emociones.