
Semillero de Investigación Primera Infancia
-
Adquiere nociones de pensamiento geométrico de algunos sólidos (esfera, cilindro, cono y cubo
-
Adquiere y maneja el concepto de decena.
-
Agrupa objetos de acuerdo con determinadas características.
-
Aplica los conocimientos tanto para explicar como para buscar soluciones a las problemáticas de su entorno físico.
-
Arma rompecabezas con 3 o más partes.
-
Clasifica objetos por forma, color y tamaño.
-
Clasifica y diferencia líneas rectas, curvas, abiertas y cerradas.
-
Compara colecciones de objetos mediante el manejo de cuantificadores.
-
Compara pequeñas colecciones de objetos y establece relaciones de cantidad, tamaño u otros atributos medibles
-
Completa y realiza seriaciones a partir de la diversidad.
-
Comprende las diferencias y semejanzas entre situaciones de acuerdo con las relaciones espacio- temporales en que ocurren.
-
Conoce y aprende el nombre de las cosas, personas y hechos de su ambiente.
-
Construye relaciones espacio-temporales para explicar causas y consecuencias de sus acciones.
-
Cuenta y establece relaciones entre cantidad y número (hasta 10).
-
Cuida el agua a partir de la práctica personal.
-
Da atributos lógicos a los objetos.
-
Define objetos de acuerdo con las propiedades de cada uno
-
Desarrolla hábitos de higiene, tales como bañarse, lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
-
Diferencia actividades que se realizan en el día -noche
-
Diferencia olores.
-
Establece diferencia y semejanza entre animales domésticos y salvajes.
-
Establece semejanzas y diferencias entre los objetos.
-
Estructura la noción de esquema corporal.
-
Explica relaciones espacio- temporales con las personas de sus entornos inmediatos.
-
Formar conjuntos con 3 o más elementos.
-
Formula preguntas sobre las razones de lo que sucede en su entorno físico.
-
Identifica algunas características físicas de sus juguetes.
-
Identifica algunas cualidades de los objetos: colores, texturas, espesores.
-
Identifica diferencias y semejanzas entre las personas, situaciones y acciones propias de su entorno social.
-
Identifica entre dos grupos de objetos de la misma clase en dónde hay más, en dónde hay menos, en dónde hay la misma cantidad de elementos.
-
Identifica las acciones con el tiempo realizado, (día -noche)
-
Identifica las funciones de las partes externas del cuerpo.
-
Identifica las partes principales de su cuerpo, sus funciones y cuidado.
-
Identifica las prendas de vestir acorde a cada género.
-
Identifica los conceptos de : muchos-pocos, todos-algunos-ninguno.
-
Identifica los integrantes del grupo familiar y sus ocupaciones.
-
Identifica momentos históricos de su vida en relación con el tiempo.
-
Identifica problemas y propone soluciones que plantean formas de participación desde la diversidad.
-
Identifica sus relaciones con el medio natural.
-
Identifica teorías a partir de experimentos con fenómenos naturales.
-
Identifica y dibuja las partes de una planta.
-
Identifica y reconoce los medios de transporte y algunas señales de tránsito.
-
Identifica y reconoce Símbolos Patrios.
-
Integra relaciones espacio-temporales en la solución de problemas del entorno inmediato.
-
Maneja creativamente material de construcción.
-
Ordena eventos teniendo en cuenta la relación día -noche.
-
Ordena objetos en forma ascendente - descendente.
-
Ordena secuencias cortas.
-
Participa en campañas para el cuidado del agua.
-
Participa en campañas para la preservación de la naturaleza.
-
Plantea posibles explicaciones de lo que sucede en su entorno físico.
-
Plantea soluciones a problemas a partir objetos.
-
Posee una adecuada discriminación visual, olfativa, táctil, gustativa y auditiva.
-
Realiza operaciones sencillas de adición.
-
Realiza restas sencillas.
-
Reconoce cantidades como “uno”, “muchos”, “más”, “menos”.
-
Reconoce cualidades de los objetos y los clasifica.
-
Reconoce formas de participación en relación con las problemáticas del entorno.
-
Reconoce la importancia del agua en la vida del hombre, los animales y las plantas.
-
Reconoce la posición de los objetos (arriba, abajo, encima, debajo, dentro fuera)...
-
Reconoce la posición de los objetos y las personas con respecto a su propio cuerpo.
-
Reconoce las partes externas del cuerpo humano.
-
Reconoce los diferentes medios de comunicación y su importancia en la vida del hombre.
-
Reconoce simetrías en objetos y personas del entorno.
-
Reconoce y describe formas de distribución social y natural en su entorno.
-
Repisa siluetas grandes.
-
Representa conjuntos y compara el número de elementos que posee
-
Representa gráficamente colecciones y situaciones; las compara y propone otras formas de organización.
-
Resuelve algunos problemas dentro y fuera del aula.
-
Resuelve problemáticas del entorno natural a partir de las propuestas realizadas por el grupo.
-
Sabe el origen de algunas cosas y para qué sirven.
-
Se desplaza en una dirección solicitada. Por ejemplo: caminar hacia delante, hacia atrás, hacia un lado.
-
Se inicia en el proceso de relación cantidad-número y conteo.
-
Se reconoce como parte del medio natural
-
Se relaciona con la comprensión de la sociedad a través de la comprensión de su organización.
-
Se relaciona con los seres del medio natural.
-
Selecciona la basura en antes de colocarla en la respectiva caneca.
-
Sigue una secuencia corta.
-
Ubica objetos en el orden dado (1º,2º,3º y último)
-
Ubicar objetos con relación a sí mismo.
-
Usa cardinales y ordinales
-
Utiliza argumentos para ofrecer explicaciones a los fenómenos naturales de la actualidad.
-
Utiliza dibujos para representar una cantidad dada de elementos
-
Vive y disfruta la navidad como un regalo de Dios a la humanidad.