top of page

 

  • Acepta al otro y aceptarse a sí mismo.

  • Admira y cuida el medio ambiente.

  • Adquiere  identidad y autonomía en actividades que realiza dentro y fuera del aula.

  • Aprecia a las personas que lo rodean

  • Aprecia y valora el cuerpo.

  • Asume buen comportamiento en los lugares públicos.

  • Asume responsabilidades frente a los trabajos escolares.

  • Colabora en la realización de actividades asignadas.

  • Comparte con sus compañeros (as) los implementos de trabajo.

  • Conoce su ambiente y siente aprecio por él.

  • Da buen uso a las basuras usando las canecas.

  • Demuestra afecto hacia el núcleo familiar y escolar.

  • Demuestra independencia en sus actividades diarias.

  • Desarrolla y practica hábitos para el auto-cuidado.

  • Diferencia la conformación de su familia y la de los demás, los roles, funciones y las relaciones que se dan al interior de ellas.

  • Expresa sus desacuerdos, dudas, inquietudes, deseos y necesidades generadas en la interacción con los demás a través de un lenguaje claro, sensible y adecuado.

  • Guarda compostura en los distintos lugares.

  • Identifica los derechos y deberes del niño y la niña

  • Identifica su pertenencia a grupos sociales.

  • Identifica su pertenencia y pertinencia a grupos sociales inmediatos: familia, escuela.

  • Interactúa progresiva y propositivamente con sus pares, familia y personas adultas, teniendo en cuenta sus alcances, limitaciones y la diversidad cultural existentes en su comunidad.

  • Manifiesta solidaridad y comprensión por los demás en situaciones de desventaja mediante el lenguaje, actitudes o acciones.

  • Mantiene  limpio el salón.

  • Muestra liderazgo dentro del grupo.

  • Participa de las actividades escolares que fomentan principios de convivencia en su familia, escuela y comunidad.    

  • Participa en los juegos grupales.

  • Porta adecuadamente el uniforme.

  • Propicia la integración y lo manifiesta incluyendo a sus pares en espacios y actividades escolares Para solucionar problemáticas.

  • Reconoce los límites de sus acciones evitando hacer justicia por sí mismo.

  • Reconoce que algunas de sus intervenciones afectan las personas y elementos de su entorno.

  • Reconoce que él y todos los niños y niñas tienen derechos y deberes.

  • Respeta a las personas que lo rodean.

  • Respeta el turno.

  • Tiene sentido de cooperación.

  • Valora los trabajos escolares.       

     

Socio-afectivo

bottom of page