top of page

         Cada uno de los proyectos pedagógicos de aula, se estructura de manera que se evidencian las competencias ciudadanas  a través de un personaje principal, el cual establece la ruta para que los niños comprendan y asimilen la competencia ciudadana que se pretende fortalecer según el recurso literario, donde por medio de este se lleva a que el niño indague sus pre-saberes y reflexione  sobre las diferentes situaciones presentadas, con el propósito de que interiorice en su propio actuar qué es la competencia y como debe ejecutarla en su contexto.

El ser humano comprende diferentes dimensiones en su desarrollo, tales como cognitiva, socio-afectiva, comunicativa y corporal, en las que cada una de ellas cumplen un papel fundamental y específico para un desarrollo integro, por ello,  se es imprescindible mantener la articulación de las dimensiones para llegar a formar un ser competente y multidimensional  que actué positivamente y constructivamente en la sociedad.

Es pertinente mencionar que la dimensión socio-afectiva toma un papel importante en el desarrollo multidimensional de los niños, puesto que el componente socializador está inmerso en el ser humano desde el inicio de la vida hasta su culminación, por tanto la edad preescolar es un momento en donde se deben brindar espacios para fortalecer esta dimensión, a la vez que se tienen en cuenta las demás.

Partiendo de lo anterior, la dimensión socio-afectiva en el transcurso del tiempo se ha visto afectada por diversas situaciones como la desintegración de las familias, falta de atención hacia los niños, diferentes figuras de autoridad, influencia de medios de comunicación, entre otras; las cuales han afectado el sano desarrollo de esta dimensión, dejando a un lado la aplicación de las competencias ciudadanas, la cuales son la base de la dimensión socio-afectiva y se definen  Según el MEN, en el documento N° 13 (2010) como “Los conocimientos y habilidades que los niños ponen en evidencia cuando comprenden las regularidades del mundo social: atribuyen estados psicológicos a sí mismos, y a los otros en función de sus actuaciones, reconocen la perspectiva del otro en un hecho social, identifican múltiples posiciones en un conflicto, establecen acuerdos en la resolución de un problema, comprenden las emociones que median situaciones y predicen acciones futuras en una interacción, Estas habilidades han sido objetos de investigaciones bajo la denominación de “estudios de teorías de la mente”. P.29 Así mismo, cabe mencionar que las competencias ciudadanas envuelven el qué hacer del ser humano en la sociedad, entendiendo que es uno de los deberes de la institución educativa brindar los espacios y las bases para que los niños puedan aprender qué son las competencias ciudadanas y en que situaciones se llevan a cabo en los diferentes ámbitos sociales.

Por lo anterior, se busca una estrategia lúdico pedagógica que permita acercar a los niños a la adquisición de las competencias ciudadanas, a la vez que se convierte en una herramienta motivadora y facilitadora del aprendizaje para los niños; de esta manera se considera la literatura infantil como una mediadora significativa en este proceso, pues Rodríguez (1991) dice que  “La literatura brinda al niño conocimiento, gratificación y placer”, por su parte Alliende y Condemarín (1997), describen entre las funciones de la literatura infantil y juvenil la posibilidad de ampliar el horizonte intelectual y artístico de los niños, también su mundo socio afectivo e imaginativo – lingüístico” P.56.

Articulando las competencias ciudadanas que son el eje central de esta investigación acción, junto con  la estrategia lúdico pedagógica que es la literatura infantil, surgieron cinco proyectos pedagógicos de aula “Jugando y aprendiendo me voy conociendo”, “el granjero de los alimentos”, “Descubro mi maravilloso cuerpo”, “Descubro el mundo animal” y “caminemos juntos por la paz”,  enfocados a la construcción y fortalecimiento de dichas competencias a las vez que se implementaron diversos recursos literarios como el cuento en diferente formato (libro álbum, frizos, murales, títeres), poesía, canciones, vídeos y adivinanzas.

 

 

bottom of page